En muchas ocasiones, al desarrollar nuestra profesión, nos enfrentamos con ciertos escenarios educativos para los cuales sentimos no estar totalmente preparados, llevar la teoría a la práctica y contextualizarla en tramas que se tornan complejas puede ser un gran desafío cuando somos docentes de estudiantes sordos.
¿Cuáles son los objetivos de esta propuesta?
En el espacio de supervisión, te acompaño a analizar las características de tus estudiantes y orientar los procesos educativos a través de la implementación de diferentes estrategias.
Propondremos un espacio para comprender la realidad planteada y desde allí elegir los caminos más adecuados para acompañar el proceso grupal priorizando áreas curriculares como las prácticas del lenguaje y el desarrollo lingüístico y comunicativo de los estudiantes.
Podremos generar intercambios significativos entre profesionales, (supervisor / supervisado) analizando los perfiles auditivos y pedagógicos comprendiendo las variables que intervienen en la dinámica del aula.
Detectaremos juntas/os posibles desafíos asociados a la complejidad de la intervención para actuar en el momento adecuado.
¿Cuál es la modalidad de la supervisión?
Son encuentros sincrónicos virtuales, la plataforma en la que nos encontraremos es acordada, también podemos realizar videollamadas por whatsapp.
La duración de los encuentros es de una hora y se sugiere un encuentro mensual, aunque el espacio se adapta a la necesidad del docente.
En la primera entrevista, conversaremos sobre las necesidades del espacio y podremos delinear los objetivos de la misma.
En los encuentros sucesivos iremos concretando estos objetivos o planteando nuevos desafíos que requieran la modificación de los mismos.
Contactame por md de instagram @lic_monicadominguezz
Si sos una profesional que trabaje en el área de audición y lenguaje o te estás iniciando en el área, te ofrezco un espacio de análisis y acompañamiento para plantear, profundizar u optimizar los objetivos de esta tarea con tus pacientes usuarios de audífonos o dispositivos implantados (de conducción ósea o coclear)
¿Cuáles son los objetivos?
El abordaje en rehabilitación requiere no sólo la intervención con el paciente sino un tiempo de trabajo previamente analizado y programado, en muchas ocasiones no tener un marco de intervención definido hace que se dificulte la tarea.
La complejidad de la tarea muchas veces está dada por la edad del paciente, el tipo de dispositivo, la recepción auditiva de los sonidos, las calibraciones realizadas, su perfil cognitivo, el acompañamiento familiar, entre otros. Es por eso que en este espacio se genera un escenario de análisis y posteriores decisiones conjuntas.
¿Cuál es la modalidad de la supervisión?
Son encuentros sincrónicos virtuales, la plataforma en la que nos encontraremos es acordada, también podemos realizar videollamadas por whatsapp.
La duración de los encuentros es de una hora y se sugiere un encuentro mensual, aunque el espacio se adapta a la necesidad del profesional.
En la primera entrevista, conversaremos sobre las necesidades del espacio y podremos delinear los objetivos de la misma.
En los encuentros sucesivos iremos concretando estos objetivos o planteando nuevos desafíos que requieran la modificación de los mismos.
Contactame por md de instagram @lic_monicadominguezz